Introduction

Consejos para disfrutar de unas Fallas accesibles

Consejos para disfrutar de unas Fallas accesibles

fallas

Se acercan La Fallas de Valencia, una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y de la que queremos contarte algunas cositas para que disfrutes de tu visita a Valencia durante esta semana fallera y puedas disfrutar de unas fallas accesibles.

El origen de las fallas proviene de un acto de purificación en el que la gente quemaba las cosas viejas para comenzar una nueva etapa. Hoy en día, las fallas se han convertido en un evento cultural muy importante para los valencianos y, por supuesto, para el turismo.

La esencia sigue siendo la misma, los monumentos son una crítica de la sociedad, de la política, de personajes públicos, etc. Estos monumentos representan lo que ha estado sucediendo durante todo el año para ser quemados el 19 de marzo, de esta manera todo se borra y se purifica para comenzar un nuevo ciclo.

La semana de las fallas comienza el 15 de marzo con "La Plantà" donde todos los monumentos están en las calles y terminan el 19 de marzo cuando se queman ("la cremà"). Durante 5 días, la ciudad se convierte en un festival continuo de luces, música y fuegos artificiales. Todos están en la calle caminando, charlando, comiendo, bailando ... vamos, lo que viene siendo ¡pasar un buen rato!

Debes saber que durante estos días Valencia acoge a un gran número de turistas y visitantes, las calles se cortan quedando algunas bloqueadas y con difícil circulación, especialmente las calles del centro donde se «plantan» los monumentos de Sección Especial, es decir, los más grandes y vistosos. No obstante, en el post de hoy queremos darte algunos consejos para disfrutar de las fallas accesibles sin morir en el intento.

LOS MONUMENTOS: LAS FALLAS ACCESIBLES

Los encontrarás casi en cada calle a partir del 15 de marzo, que es el día oficial de la "Plantà", se dividen en diferentes categorías y participan en una competición. Las fallas más alucinantes son las que pertenecen a la Sección Especial, pueden alcanzar los 30 metros de altura y la calidad de sus detalles es espectacular.

Si no las has visto nunca en vivo, estamos seguros que te impresionarán. Son auténticas obras de arte en las que se cuida cada detalle, los colores, las formas y los mensajes. Críticas cargadas de sátiras sobretodo del panorama social y político que llegan adquirir dimensiones tremendas.

Algunas fallas son accesibles, especialmente las de Sección Especial, a las que se puede entrar y en algunos casos pasear entre los «ninots» (muñecos o figuras). Afortunadamente, cada vez son más fallas las que se suman a la accesibilidad y facilitan algunos recursos para personas con discapacidad como descuentos para personas con diversidad funcional, libro explicativo del monumento en braille, se pueden programar visitas en LSE, se colocan pasarelas o se eliminan barreras para usuarixs de silla de ruedas, y en algunos casos ya comienzan a utilizar códigos QR accesibles u otros sistemas.

Las fallas de Sección Especial se encuentran en su mayoría en el centro de la ciudad y éstas son: Falla Na Jordana, Falla Convent Jerusalem, Falla Exposició - Misser Mascó, Falla Almirant Cadarso - Comte d'Altea, Falla Cuba - Literat Azorín, Falla Plaça del Pilar, Falla Sueca - Literat Azorín, Falla Regne de València - Duc de Calàbria y la Falla l'Antiga de Campanar.

Además de éstas, te irás encontrando con muchísimas más, las de Sección Especial son las más espectaculares, grandes e imponentes, además suelen ser fallas accesibles. El resto de las fallas de Valencia varían en tamaño, materiales, número de ninots, etc, dependiendo del presupuesto de cada comisión fallera, pero aún así, todas y cada una de ellas tienen algo que decir, así que ¡no te las pierdas

CÓMO DISFRUTAR DE LAS «MASCLETÁS» DURANTE UNAS FALLAS ACCESIBLES

Primero deja que te contemos por si no lo sabes qué es una mascletá. Es uno de los eventos favoritos para los valencianos. Todos los días del 1 al 19 de marzo a las 14:00 h en la Plaza del Ayuntamiento se lleva a cabo este evento muy especial para algunas personas e incomprensible para otras, pero lo que es seguro es que a nadie deja indiferente. Las mascletás son un espectáculo pirotécnico en el que cada día durante aproximadamente 5 minutos Valencia tiembla entera.

El municipio de Valencia habilita un área para personas con discapacidad en la Calle de la Sangre 1, de esta manera todxs podemos disfrutar de unas fallas accesibles y tanto de la mascletá como de todo el ambiente que se respira. Si vas solx, puedes llegar directamente entre las 12:30 y las 13:00 y presentar la tarjeta de identificación como persona con discapacidad que te permitirá acceder al área, solo para asegurarse de que haya un lugar, te recomendamos que te comuniques con el ayuntamiento (llama al 010). Si se trata de un grupo o varias personas, antes de asistir tendrás que ponerte en contacto con el Ayuntamiento y enviarles un fax con los nombres y las tarjetas de identificación de las personas que van a asistir.

Otra de las opciones es verla desde alguno de los balcones que se alquilan, en la mayoría ofrecen algún servicio de catering, bebidas, etc. No obstante, tienes que contactar directamente con ellos y que te informen bien, en algunos casos son oficinas de antiguos edificios en los que no hay ascensor, o éste es pequeño, o las ventanas son altas y no se llega bien. Hay muchísimos balcones que se alquilan en internet, sólo tienes que informarte bien si se ajusta o no a tus necesidades.

Aunque aconsejamos ir a ver al menos una mascletá a la Plaza del Ayuntamiento, en la mayoría de las agrupaciones falleras hacen las suyas propias. Son más pequeñas, pero te permiten en la mayoría de los casos verlas más de cerca y sin tanta aglomeración, lo que hará que puedas ver unas fallas accesibles.

ESPECTÁCULO DE LUCES

Además de los monumentos, algunas comisiones también compiten en la iluminación de las calles creando formas y dibujos que se encienden al compás de la música en un show. Como ya hemos dicho al principio del post, las fallas son todo un espectáculo de luz, sonido y color.

Puedes asistir al encendido de luces entre las 19:00 y las 20:00 de la tarde, infórmate de la hora y escoge qué encendido vas a ver cada día.

Y siguiendo con luces y espectáculos pirotécnicos, todas las noches a las 00:00 en el antiguo cauce de río Turia, se da otra gran cita multicolor: Los Castillos de Fallas. Especialmente vistosos la noche del 18 de marzo, que se la conoce como "La nit del foc" (la noche del fuego). Esta noche todo el cielo de Valencia luce sus mejores galas de fuegos artificiales.

FALLAS ACCESIBLES: CONSEJOS PRÁCTICOS

Para finalizar, queremos darte algunos consejos para que tengas en cuenta durante tu visita a Valencia estos días y puedas pasarlo lo mejor posible estos días, con el menos número de preocupaciones, allá van:

-Utiliza el transporte público para moverte por la ciudad. Hay muchísimas calles cortadas especialmente los días 17 y 18 cuando se realiza la ofrenda a la Virgen y todo el centro permanece cerrado al transito de vehículos. Además en la entrada de Valencia es común encontrar atascos durante estos días. Afortunadamente en Valencia el transporte público está adaptado y durante la semana fallera, tanto el metro como los autobuses amplían su horario siendo este de 24h.

-Madruga. Es preferible que visites las fallas accesibles del centro a primera hora ya que hay menos gente y los accesos no están bloqueados. Evitarás colas, empujones y tropezones. Cuando empieces a sentirte agobiadx, puedes ir a comer a la playa, al Palmar o a alguna otra zona no tan céntrica en la que podrás estar un poco más tranquilx.

-Utiliza tapones para dormir. Durante todo el día (y gran parte de la noche) escucharás música y muchos, pero que muchos petardos. Te recordamos que la fiesta está en la calle, así que será inevitable el ruido. Si eres sensible a éste, es mejor que escojas un hotel a las afueras, pero ojo, que si hay una falla cerca te enterarás igual del jaleo y las verbenas. Pero bueno, que ya sabes lo que se dice ¿no? Si no puedes contra ellos....¡únete a ellos! ;-P

-Evita horas puntas para comidas, cenas y desplazamientos, sobretodo en el centro. Como te hemos comentado, Valencia está abarrotada estos días, trata de comer fuera de horas, llevar un bocadillo o salir del centro para ello.

-Ten en cuenta que vas a hacer casi todos los recorridos rodando/andando. Lleva las baterías bien cargadas, calzado cómodo, etc. Todo lo que pueda ayudarte a pasar el día fuera del alojamiento te será más que bienvenido.

-De día el clima suele ser bueno, suelen ser días soleados y con temperaturas más que agradables, pero por las noches refresca. Si no vas a volver al hotel en todo el día llévate algo de abrigo para cuando caiga el sol.

-En la mayoría de zonas céntricas hay baños químicos y algunos están adaptados pero como imaginarás, conforme avanza el día y cae la noche falta papel higiénico y la limpieza es bastante dudosa.

-No olvides tu certificado de discapacidad para beneficiarte de los descuentos, gratuidades o tener acceso a las zonas habilitadas como la de la mascletá.

PLANAZOS ACCESIBLES PARA DISFRUTAR DE VALENCIA EN FALLAS

Como ya hemos repetido varias veces, estos días en Valencia hay una gran afluencia de gente y una gran cantidad de turismo, desde Travel Xperience estaremos encantadxs de ayudarte a planificar una escapada inolvidable en la que podrás visitar los sitios más emblemáticos de Valencia y alrededores como barrio del Carmen en pleno centro, la playa y zona del puerto, la Ciudad de las Artes y las Ciencia el Saler o la Albufera entre otros.

SI estás interesadx en vivir unas fallas accesibles, pincha aquí y deja que nuestrxs expertos te asesoren y ayuden a planificar una escapada en la que no te faltará de nada.

Recuerda que en Travel Xperience construimos vacaciones accesibles a medida, hechas por ti y para ti. Si te animas a descubrir Valencia y pasar unas fallas accesibles, o tienes alguna otra idea, sólo tienes que rellenar nuestro FORMULARIO DE CONTACTO pinchando aquí. Esto nos permitirá conocerte mejor y así comenzar a planificar un viaje inolvidable. ¡Te esperamos! 🙂

0 comments on “Consejos para disfrutar de unas Fallas accesibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *